animales
Cremación de mascotas: ¿cómo funciona?
La cremación de mascotas es una práctica muy sostenible e ideal para cualquier persona que quiera despedirse de su amigo peludo. Saca todas tus dudas sobre este procedimiento y mira cómo funciona.
Anuncios
Descubre la cremación de mascotas: ¡honra a tu mejor amigo!
La cremación de mascotas ha crecido cada vez más en Brasil y en el mundo. Esto pasa a ser un método muy sostenible. Por cierto, perder una mascota no es un momento fácil para nadie.
Por lo tanto, tener un servicio conmemorativo puede ser una opción saludable para lidiar con esta trágica pérdida. Desde la antigüedad, la relación del ser humano con la muerte de sus mascotas ha sido impactante.
Consulta los mejores acuerdos para tu mascota
Contratar un plan de salud para mascotas puede resultar en un ahorro a fin de mes. ¡Después de todo, los procedimientos veterinarios y las citas pueden ser más costosos que la matrícula!
En el antiguo Egipto, por ejemplo, era común que las mascotas fueran momificadas y enterradas con los faraones. Sin embargo, en la actualidad, existen algunas formas de despedirte de tu amigo de cuatro patas.
En este sentido, la cremación es la más recomendada entre ellas. ¿Vamos a saber más sobre esta forma de homenajear a tu mascota?
¿Cuáles son los beneficios de incinerar a una mascota?
Por lo tanto, la cremación de mascotas es una opción muy ventajosa y de impacto positivo para el medio ambiente.
¿Por qué no enterrar?
En primer lugar, no es muy recomendable el entierro de mascotas, especialmente las que se realizan por cuenta propia. Por cierto, esto puede afectar la salud de otros animales e incluso de los humanos.
En casos de muerte por enfermedad, el suelo e incluso una capa freática pueden contaminarse. Por ejemplo, se pueden propagar enfermedades como la rabia, la leptospirosis, el moquillo, la toxoplasmosis, entre otras.
Además, la propia descomposición del cuerpo puede ser un gran contaminador del medio ambiente si el entierro no se realiza siguiendo los protocolos sanitarios.
¿Por qué incinerar?
La cremación es una gran opción. Además de ser sostenible, puede resultar ventajoso para todos a la hora de afrontar la muerte de tu mascota. Como mencionamos anteriormente, la cremación disminuye la posibilidad de contaminación por enfermedades.
Pero más allá de eso, la sustentabilidad es la gran motivación detrás de la cremación. Los crematorios están adaptados con dos cámaras.
Así, no hay emisión de gases contaminantes al medio ambiente. Además, la ceniza es bastante versátil. Quien quiera puede dejarlos en casa, para sentirse cerca de su mascota.
Pero, los que no quieran, pueden esparcir las cenizas en el lugar que prefieran para recordar a su mascota.
¿Cuál es el costo de una cremación?
Los valores para cremar una mascota pueden variar, desde R$1,000 hasta R$5,000. Además, puedes buscar una empresa que realice el trámite, y realizar una despedida personalizada.
Pero, otra opción es contactar con una clínica veterinaria, que te lleve el cuerpo de tu mascota.
Además, existe incluso el servicio del ayuntamiento de tu ciudad, que puede tanto enterrar como incinerar a tu mascota.
¿Cómo funciona la cremación de una mascota?
Por lo tanto, la cremación de mascotas es muy similar a la cremación humana. Primero se realiza una ceremonia de despedida, a modo de velatorio.
Así, puedes aportar flores, música y fotos de tu mascota para ayudar con la ceremonia.
Posteriormente, el cuerpo de su animalito puede ir directamente a la cremación o colocarse en una hielera para esperar el momento de la cremación.
Mascota en casa con un niño: ver 5 consejos
Las mascotas aportan muchos beneficios para el desarrollo de los niños. Sin embargo, se necesita cuidado y atención para una convivencia pacífica y saludable.
En el procedimiento en sí, el cuerpo de la mascota se coloca en un horno de cremación específico. La temperatura promedio es de 1000°C y el cuerpo del animal puede permanecer en el horno alrededor de dos horas.
Por cierto, el tiempo es relativo al tamaño y peso del cuerpo del animal en cuestión. Pero, al final del proceso, los trozos de hueso más grandes que no han sido quemados se tamizan y trituran.
Así, se mezclan con el resto de las cenizas, que luego se envían al propietario.
¿Qué hacer con las cenizas?
Los restos se colocan dentro de una urna y se entregan al propietario. Puedes elegir el modelo y tipo de urna que prefieras. Así, podrás dejar tu urna donde prefieras, para recordar y honrar a tu mascota.
Otra opción es no elegir ninguna urna si quieres esparcir las cenizas de la mascota en un lugar de tu elección. Si decides esparcir las cenizas, puedes elegir un espacio que le haya gustado mucho a tu mascota.
Además, recibes el certificado de defunción de tu mascota. Este es un paso importante, ya que también asegura que todo el proceso de cremación de mascotas se llevó a cabo de acuerdo con la legislación.
En otras palabras, cumple con las normas de no emisión de contaminantes.
cremación colectiva
Algunos crematorios ofrecen esta posibilidad más económica, que es la cremación colectiva. Así, en esta situación, más de una mascota es incinerada en el mismo horno. Luego, el crematorio esparce las cenizas en su propio jardín.
Para que puedas visitar a tu amigo cuando quieras. Vale la pena revisar los crematorios que ofrecen este espacio. Visita y consulta toda la información antes de decidirte.
Además, también se entrega el certificado de defunción, garantizando la transparencia de la operación. ¿Crees que la cremación es la opción ideal para ti y tu mascota? Después de todo, este puede ser un procedimiento que le ayude con el proceso de duelo.
Por cierto, también es importante cuidar a tu mascota en vida para que tenga una salud de hierro. ¿Qué tal contratar el plan de salud para mascotas de NoFaro para cuidar a tu amigo peludo y tu bolsillo? ¡Vea a continuación cómo contratar y ahorrar!
¿Cómo hacer el plan de mascotas de NoFaro?
Puedes realizar el plan de salud de tu mascota con NoFaro sin necesidad de salir de tu casa, el trámite es 100% en línea. Mira el paso a paso y contrata de forma sencilla y rápida.
Tendencias
¡Aprende a descargar y usar la aplicación PLEX!
¡Consulta el paso a paso en detalle para aprender a descargar y usar la aplicación PLEX para disfrutar del entretenimiento en películas, series y más!
Continúe LeyendoPrograma Joven Aprendiz 2022: ¿qué es y cómo funcionan las vacantes?
El programa Joven Aprendiz del Gobierno Federal fue creado con el objetivo de capacitar a los jóvenes en su primer empleo. ¡Mira cómo funciona!
Continúe LeyendoCurso de Maquillaje Gratis Bea Furtado: ¡descubre el curso online!
¡Mira todo sobre las recomendaciones del Curso de Maquillaje Gratis de Bea Furtado, donde encontrarás increíbles opciones de plataforma!
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Avianca: boletos para vuelos nacionales e internacionales con hasta 50% de descuento
¿Quieres consejos importantes para tu futuro viaje y garantizar tu boleto con 50% OFF? ¡Averiguar como!
Continúe LeyendoHavan o CVC: ¿cuál es mejor para viajar?
Tanto Havan Viagens como CVC Viagens pueden ser una excelente opción si buscas practicidad y facilidad a la hora de reservar servicios turísticos. Sin embargo, es importante comprender cómo funcionan para tener más confianza al realizar una compra. ¡Verificar!
Continúe Leyendo¡Conozca la tarjeta Pão de Açúcar Mais Gold y descubra si vale la pena!
Con la tarjeta Pão de Açúcar Mais Gold acumulas muchos más puntos y tienes derecho a otros increíbles beneficios. ¡Conoce todas las características de la tarjeta, sus ventajas y pide la tuya ahora mismo!
Continúe Leyendo